¡Las palabras importan! 15 maneras estimulantes de enseñar vocabulario

En medio de esta crisis global, es difícil para nosotros, padres, estudiantes y maestros por igual, mantenernos, como siempre, enfocados en la educación, especialmente con los trastornos en las rutinas escolares alrededor del mundo.  Ahora más que nunca, nuestros pequeños estudiantes necesitan nuestra ayuda para mantenerse motivados y atentos a su aprendizaje.

Las listas de vocabulario se reciben con quejas y se antojan aburridas.  Pero esto no tiene que ser así. Hagamos del aprendizaje de vocabulario algo divertido al usar palabras nuevas en contexto y reforzando habilidades comunicativas.  En momentos de incertidumbre, la lengua nos conecta a todos y las palabras tienen el poder de cambiar al mundo.

Dicho esto, aquí hay 15 maneras de aprender vocabulario tanto en casa como en la escuela:

1.¡Dígalo con mímica!

Si no se puede aprender el vocabulario en contexto, hay que crear el contexto alrededor del vocabulario. Revisen primero el significado de las palabras.  Pídeles a los niños que interpreten la palabra.  Para que sea más emocionante, pídeles que lo usen jugando a adivinar la palabra con mímica.

2. Escritura creativa

Hagamos que los niños fortalezcan su vocabulario a través de creatividad en la escritura.  Démosles un tema abierto para que los estudiantes utilicen ya sea una o dos palabras del vocabulario. Anímalos con historias que sean fantasiosas, raras, y deja que su creatividad se explaye. Ahora compartan las historias.

3. Familias de palabras

Si tus hijos aprenden la raíz de una palabra o aprenden familias de palabras, lleva su comprensión un paso más allá al convertir el concepto en algo material: usa u lo dibujaran como un árbol, qué palabra formaría el tronco y cuáles las ramas y las hojas. Verán como “la familia aumenta” a “el árbol crece”.

4. Conviértete en el maestro o la maestra

Parent and child reading together

A los estudiantes les encanta – y se enorgullecen de – tener el control de su propio aprendizaje. Pídeles que se conviertan en expertos en algunas de las palabras de su vocabulario y deja que fortalezcan su conocimiento a un nivel más profundo.  Después pídeles que les enseñen lo que saben a otros.  ¡Te sorprenderá la creatividad con la que despliegan estrategias de aprendizaje propias!!!

5. Aprovecha la música

La música es un disparador increíblemente efectivo para los niños.  Canten canciones regulares o inventadas o aquellas melodías pegajosas e inserten las palabras del vocabulario, pero con significado. Si se puede, usa música de fondo o instrumentos musicales para que sea aún más divertido.

6. Movimientos con la mano o señales

Así como con la música y la mímica, los movimientos físicos son altamente efectivos para ayudar a que los niños recuerden el vocabulario.  Inventen movimientos de la mano que representen las palabras y su significado (como el movimiento de los brazos como alas de un pájaro para la palabra “ave” o darse uno mismo un abrazo para representar “compasión”, etc.) Cada movimiento de la mano servirá para revisar el vocabulario.

7. Poesía

Seguramente es la poesía la forma escrita que más evoca sentimientos con pocas palabras.  Reta a tus pequeños estudiantes a capturar el significado de las palabras escribiendo un poema sobre si mismos.  La conexión emotiva junto con la rima y métrica de la poesía hará que el significado de las palabras sea perene.

8. “Pictionary” el juego del dibujo

El clásico juego de dibujar las palabras es una excelente oportunidad para que los estudiantes practiquen y visualicen el vocabulario y le den contexto. Cuando uno de los jugadores dibuja el significado de una palabra que haya elegido, sus compañeros deberán tratar de adivinar el significado de la palabra. (Bono adicional: mientras más compleja sea la palabra, más creativo será el dibujo).

Games based learning9. Mi pared de palabras

En muchas aulas se usa una pared para colocar y hacer referencia al vocabulario aprendido durante el año. Si tu currículum lo permite, deja que tus estudiantes creen su propia lista de vocabulario y que la agreguen a una “pared personal”. Podrán usar palabras difíciles que hayan escuchado en una conversación o que hayan leído.  Ahora podrán usarlas correctamente en contexto.

10. “Jenga” con vocabulario

Jenga es uno de los juegos favoritos de mi grupo de segundo grado. Conforme los estudiantes retiran los bloques de madera de la torre, pueden utilizar la palabra que aparece en el bloque en una oración.  Los bloques de colores de Jenga son perfectos para esta actividad, ya que se pueden clasificar por color las palabras de cada lista.

11. Un paseo por la galería

Los paseos por la galería son ideales para que los niños se levanten y se muevan, además de que introducen vocabulario nuevo. Coloca o pega palabras alrededor de una habitación donde haya cuadros y objetos de los que se puedan dar definiciones, sinónimos, etc. Los estudiantes pueden caminar por el cuarto – tu galería- y observar lo que hay, tomar notas y/o añadir sus propios cometarios a lo que vean.

12. Construcción de palabras

En esta actividad, los estudiantes podrán usar todo tipo de materiales, como LEGOs, estampitas, imanes, calcomanías o pegatinas, para construir su propio vocabulario.  Podrán entonces usar cada palabra correctamente en una oración. (Adicionalmente, este juego es ideal para practicar la buena ortografía).

13. La palabra del día.

En momentos de incertidumbre, la rutina puede serlo todo para los pequeños. Introducir vocabulario nuevo como “la palabra del día” les ayuda a los niños a saber que esperar y les crea una expectativa positiva de lo nuevo que venga. Trata de integrar palabras en una manera interesante como en un rompe cabezas o el juego del ahorcado.

14. Juego de memoria con tarjetas

El juego “Memoria” es un juego clásico de tarjetas que funcionan muy bien para revisar vocabulario.  Haz que tus estudiantes empaten sus palabras a las tarjeas correspondientes de dibujos, definiciones, oraciones, sinónimos o de cualquier otra asociación que crean conveniente.  Reúne las tarjetas, revuélvelas y ¡a jugar otra vez!

15. Desafío transcurricular

La mejor manera de aprender vocabulario en contexto es ¡ponerlo en contexto! Trata de alinear listas de vocabulario por áreas como matemáticas, ciencias naturales o estudios sociales.  Entre más puedan los niños ver y usar las palabras en contexto, más familiares les serán y más habrán de usarlas.

 

 

¿Has intentado alguna otra forma creativa de usar una lección de vocabulario con tus hijos o tus alumnos?  ¡Compártelas en nuestras redes sociales!